sábado, 27 de diciembre de 2008

Primera edición de "El Movimiento Estridentista" 1926.




Hace algunos años un buen amigo conocedor de mi patológica obsesión por los libros, me obsequió algunos de los que pertenecieron a su tío abuelo. Entre ellos se encontraba un librito forrado en papel lustre y repleto de polvo, debido a su apariencia fue uno de los últimos que revisé, al abrirlo identifiqué de inmediato el grabado de Ramón Alva de la Canal en la portada que tantas veces había visto en catálogos y en la edición facsimilar realizada por el FEM y la SEP (1). No había duda, era un ejemplar de la primera edición de EL MOVIMIENTO ESTRIDENTISTA. Le quité con mucho cuidado algunos gramos de polvo, el papel lustre y la cinta adhesiva que los sostenía, tome el teléfono y le agradecí nuevamente a mi amigo. Al tratar de explicarle lo valioso de su obsequio , me dijo que de no habérmelos quedado los hubiera tirado a la basura. Palabras que desvanecieron por completo el sentimiento de culpa que empezaba a experimentar.

Tiene en la primera página la siguiente dedicatoria:
Para Salvador Azuela Jalapa, mayo de 1927
Julían Bello.
Es probable que se trate del Laguense Salvador Azuela quien fuera entre otras cosas hijo de Mariano Azuela, director del F.C.E. y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional.


Con respecto a la fecha de impresión la información contenida en el colofón disipa cualquier duda:

"Se acabo de imprimir este libro que encierra el relato del único movimiento revolucionario literario-social de México , el día 31 de diciembre de 1926. Su aparición inaugura el año 1927. Fue encargado de su formación el señor Francisco D. Mora y del tiro el señor Emilio Colon G."
En la contraportada tiene el precio al que se ofreció a la venta al lector " 75 centavos"


(1) En 1987 se realizó un tiraje de 20,000 ejemplares en la colección: Lecturas mexicanas segunda serie.

List Arzubide, Germán. El Movimiento Estridentista. Jalapa. Ediciones de Horizonte. 1926. 106 pp.

MOLIERE, EL MEDICO A PALOS. Edición de Ildefonso Mompié. Valencia 1815.




En la última edición de la feria de libro antiguo que se llevó a cabo en el MUNAL adquirí un libro en 8° que contenía los libretos de cuatro comedias: EL Médico a palos, La muger (sic) de dos maridos (1825), Misantropía y Arrepentimiento (1822), Pablo y Virginia.(1822) Cada una de ellas cuenta con su propia numeración de páginas, lo que nos confirmó que se trata de obras que se adquirían de manera individual. Además tienen en la parte superior izquierda un número que las identifica. A la obra de Moliere que presentamos le corresponde el 111 dándonos una idea precisa de lo nutrido que debió de ser el catálogo.

Al final de cada obra se informa la fecha de impresión y aparece la siguiente leyenda:

"Se hallará en la misma imprenta y librería, calle nueva de S. Fernando , núm. 64 , junto al mercado : y asimismo un gran surtido de Comedias antiguas y modernas , Tragedias, Sainetes y Unipersonales."

Sobre la gran actividad que desplegó el establecimiento de Ildefonso Mompié, solamente hay que consultar lo que han escrito la numerosa legión de bibliófilos valencianos que enriquecen la red con sus blogs.
Seguramente existen miles de ejemplares de las obras mencionadas diseminados en ambas orillas del Atlántico, por lo que no se puede considerar una obra ni curiosa y mucho menos rara. Sin embargo resulta interesante la anotación que se encuentra en la tapa de piel junto con algunas quemaduras de cigarro: González México y 1829. Datos que nos indican, que a pesar de la ruptura política, se mantuvo muy activo el comercio librero entre México y España y que muy probablemente algunas de esas obras se hubiesen representado por esas fechas en alguno de los teatros de la ciudad de México.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Papel, libros e impuestos en el siglo XIX.

El 29 de abril de 1883 El Diario del Hogar publicó el articulo Honra y provecho de un autor de libros en México de Ignacio Manuel Altamirano. En el nos ofrece una clara idea de la complicada situación que enfrentaba los impresores y los múltiples obstáculos a los que se enfrentaba un autor para imprimir su obra.
Uno de los problemas era el relacionado con el régimen impositivo al que el escritor llama "nuestras aberraciones fiscales" y sobre el cual menciona lo siguiente:


Por proteger a cuatro o cinco fábricas de papel que hay aquí, que no bastan para el consumo y que no cuentan con el material suficiente, porque no hay trapo bastante para esta industria en un país en que anda la mayor parte de la gente medio desnuda;por proteger, repito, una industria exótica en México, se grava el papel extranjero con fuertes derechos, de lo que resulta que el papel bueno aquí es muy caro. Por consiguiente, la impresión delibros en buen papel es onerosísima y tendrían que venderse los ejemplares a precios muy altos para que el editor sacara alguna utilidad. Ahora bien, a precios altos no compran libros sino muy pocas personas; las más se abstienen y prefieren comprar los libros extranjeros que son más baratos y mejor impresos, pues contando las casas editoriales de París y de Madrid con el papel bueno a bajo precio y no pagando derechos aduanales sus libros, naturalmente pueden darlos por la mitad del precio de los nuestros. De tal modo, no podemos sostener la competencia con el extranjero. Así es que por otorgar protección a cuatro o cinco fábricas , se perjudica la publicación, se hace difícil la instrucción pública e imposible el progreso de las letras en México. 1


1 Altamirano, Ignacio Manuel. Paisajes y Leyendas Tradiciones y Costumbres de México. Antigua Librería Robredo. México. 1949 p.257

miércoles, 24 de diciembre de 2008

BIBLIOFILIA NOVOHISPANA LES DESEA UNA MUY FELIZ NAVIDAD Y UN PROMETEDOR AÑO 2009.

1

2

1 Molina, Confesionario Mayor 1565 h.21 v.
2 Graduale Dominicale 1a edición 1544 h. 22.


sábado, 13 de diciembre de 2008

Inspiración Novohispana en la obra Cervantina



En 1615 la imprenta de la viuda de Alonso Martín elaboró el libro Ocho Comedias y Ocho Entremeses nuevos... de Miguel de Cervantes Saavedra.
Para la composición de una de las comedias publicadas, El Rufián Dichoso, don Miguel tomó como inspiración la sorprendente vida de Fray Cristóbal de la Cruz. Historia que encontró en el segundo libro cap. ( XVI-XXIX) de la obra del novohispano Fray Agustín Dávila Padilla: Historia de la Fundación y Discurso de la Provincia de Santiago de México, de la orden de predicadores , por las vidas de sus varones insignes, y casos notables de la Nueva España, impresa en Madrid en 1596 en el establecimiento de Pedro Madrigal.
La narración de la vida de Cristóbal de Lugo, posteriormente Fray Cristóbal de la Cruz, cuenta con todas los ingredientes necesarios para convertirse en una comedia. Es la historia de las peripecias de un joven aventurero desde que habitaba en España, y su posterior arribó a la Nueva España en 1544 en el que experimentó una profunda transformación convirtiéndose en un hombre virtuoso al que se le atribuyen incluso hasta milagros, tanto así que se dice que murió en 1562 en olor a santidad.
Seguramente le pareció a Cervantes lo suficientemente buena como para cautivar al lector.

Como nota curiosa , mencionamos que la obra completa Historia de la Fundación ... consta de tres libros, 2 fueron escritos por Fray Agustín Dávila y el ultimo lo escribió su discípulo Fray Hernando de Ojea el cual se imprimió hasta finales del siglo XIX por José María Agreda y Sanchéz.



martes, 9 de diciembre de 2008

El primer libro de veterinaria escrito en América. Libro de Albeitería, Juan Suárez de Peralta.

La única obra que se conocía del novohispano Juan Suárez de Peralta era el Tractado de la Cavalleria de la Gineta y de la Brida impreso en Sevilla (1580) en la imprenta de Fernando Díaz. Gracias a la dedicación y curiosidad del bibliófilo español don Justo Zaragoza, fue que salieron a la luz otras dos obras: Noticias Históricas de la Nueva España la cual se imprimió en Madrid en 1878 y el manuscrito del primer tratado de veterinaria que se escribió en el continente Libro de Albeitería localizado en la Biblioteca Nacional de Madrid (ms. 4255)
Al parecer la obra se mantiene hasta la actualidad inédita.

(Alguna vez escuche de la existencia de una edición facsimilar realizada en 1953 por Editorial Albeitería. Aunque no tengo alguna otra noticia de la editorial ni del libro)

jueves, 4 de diciembre de 2008

BREVE DESCRIPCION DE LAS SOLEMNES EXEQUIAS ... 25 y 26 de Junio de 1779.


La constante ausencia física del Rey en los virreinatos del hemisferio occidental, ocasionó que muchos de las cualidades atribuidas a la realeza, en el imaginario de los súbditos americanos se hicieran extensivas al virrey. Por eso no resulta extraño que la muerte de un virrey representara un acontecimiento de suma importancia que a veces tomaba visos de perturbación y tristeza, especialmente cuando el ejercicio de su gobierno había resultado positivo, como en el caso del Sevillano Don Antonio María de Bucareli y Ursúa.
Siguiendo con la tradición, los albaceas D. José Martín de Cháves y D. Joaquín Antonio Dongo se encargaron de la conmemoración. Se erigió una pira fúnebre de tres cuerpos adornada con representaciones que aludían a la vida y logros del virrey. El eje temático sobre el que se desarrolló fue nada más y nada menos que la bóveda celeste. Durante las exequias se daba lectura a composiciones literarias en elogio del difunto, las más celebradas salieron de la pluma de D. Juan Gregorio de Campos:


No rindas, Noble México, el aliento
De tu dolor á la tirana suerte,
Porque el cielo te ha dado en una muerte
Aviso desengaño, y escarmiento.

Huye de la fortuna el movimiento
Siguiendo aquella vida, que te advierte.
Que con sus luces tu razón despierte,
Hallando en esa senda tu contento.


Por ella dirigió las luces bellas
De sus grandes acciones no lo dudes,
Dejando impresas numerosas huellas

Razón será que tu semblante mudes,
Que el cielo en tantas lenguas como estrellas
Publica cuantas fueron sus virtudes.

De lo acontecido durante las exequias, los albaceas procuraron dejar memoria encargando la impresión del escrito a Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros. El virrey Bucareli fue sepultado en el cementerio adjunto a la colegiata de la Villa de Guadalupe.
PlanetaMexico: buscador de México